Aranza
Junio 2024
Mujercitas: ¿qué hay detrás de una obra maestra?
El fenómeno de Mujercitas se ha ido modificando junto con nosotros, desde las primeras publicaciones del libro que se vendieron como pan caliente hasta las múltiples adaptaciones a la pantalla que se han hecho al respecto. ¿Pero qué hay detrás de la narrativa de las hermanas? La respuesta la podríamos encontrar en la propia historia de su autora, Luisa May Alcott.
Mujercitas vio la luz del día un 30 de septiembre de 1868 y fue un éxito total, vendiendo más de 2 mil copias. Los lectores mencionaban en sus primeras impresiones lo fresca y natural que era la escritura, además de sostener un discurso rebelde en pro de la mujer.
¿Qué pasó antes de Mujercitas?
Cuando nos ponemos a investigar, nos damos cuenta de que Luisa Alcott no estaba tan convencida de su obra. En realidad, disfrutaba enormemente de escribir ficción gótica. De hecho, en algún punto de su carrera, escribió más de 30 novelas de suspenso bajo un pseudónimo (A. M. Barnard).
Estas narraban historias de mujeres liberadas de las ataduras sociales, viajando y disfrutando de su soledad. Su carrera de escritora abarcó también narrativa infantil, pero comenzó formalmente hasta que su editor, y amigo de la familia, le ofreció publicar un libro siempre y cuando fuera una narrativa “simplemente de mujeres”.
¿Mujercitas es una historia simple de mujeres?
Luisa May Alcott mantuvo su aire indomable, por lo que escribió una novela, sí de mujeres, pero para nada simple; de hecho, se inspiró en su propia familia y sus ideales para crear a sus personajes. Y a pesar de que la autora nunca estuvo cien por cien cómoda con su manuscrito, mujeres y niñas de todo el mundo se vieron reflejadas en las hermanas y es uno de los libros clásicos más leídos y amados de todos los tiempos desde que vio la luz del día.
Más de Luisa May Alcott
De su pluma surgió una gran variedad de títulos, entre los que se encuentran:
Hombrecitos
- Los muchachos de Jo
- Buenas esposas
- Una chica anticuada
- Bajo las lilas
Sin duda, son obras entrañables que no debes perderte. Seguramente las disfrutarás.