¡Vamos a FILCO!
Entre el 7 y el 16 de junio, el corazón de Coyoacán, como lo define Gerardo Valenzuela, albergará la tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO), la feria más grande de la alcaldía. Esta feria no solo se centra en la venta editorial, sino en crear una experiencia cultural y editorial completa, con actividades que incluyen talleres de haiku, creación de separadores, acuarelas y más.
La edición de 2024 será especialmente destacada, ya que contará con tres invitados de honor: la Francofonía, el estado de Guanajuato y el barrio de La Candelaria. Estos invitados ofrecerán presentaciones especiales, proyecciones de películas, conferencias, charlas y muchas actividades adicionales.
Cada edición de FILCO se estructura alrededor de ejes temáticos que guían las actividades y conforman la esencia de la feria. En esta ocasión, los temas serán la mujer, la tercera edad y los adultos mayores. “Ellas son la razón de que se mueva todo el país”, afirma Gerardo, “y la tercera edad es prioritaria para nosotros; son una biblioteca andando, siempre tienen algo que contar”.
Coyoacán ha sido históricamente un referente cultural. Grandes figuras de la literatura, la pintura y el arte han vivido en este barrio único de la Ciudad de México. Sin embargo, faltaba un gran evento cultural y literario para completar este panorama. Así, en un año aún pandémico, Gerardo Valenzuela sembró la semilla que dio vida a FILCO, que ahora llega a su tercera edición en 2024.
El crecimiento de FILCO ha sido notable en estos tres años, según comenta su director y fundador, Gerardo Valenzuela. En 2022, la feria recibió casi 100 mil visitantes en diez días, con más de 134 stands y más de 100 editoriales. En el segundo año, los visitantes aumentaron a más de 150 mil y los stands a más de 164. Para esta edición, se espera más de 200 mil asistentes, más de 700 sellos editoriales y más de 140 actividades culturales gratuitas.
Para más detalles y el programa completo de FILCO, se puede visitar www.filco.com.mx y las redes sociales de la feria.